COMUNICADOS DE PRENSA
Una de las funciones sustantivas de El Colegio Mexiquense es la relativa a la divulgación del conocimiento.
La lleva a cabo con la organización de actividades académicas abiertas, la producción editorial, la edición de las revistas Economía, Sociedad y Territorio y Korpus21, y el trabajo de las unidades de Divulgación Científica, Comunicación, Tecnologías de Información y Comunicaciones y Vinculación.
La Unidad de Divulgación Científica coordina la gestión editorial de las publicaciones periódicas de la institución, en particular las revistas Economía, Sociedad y Territorio y Korpus21, la primera de las cuales se ha consolidado en la difusión científica y la segunda, en un lapso relativamente breve, ha logrado atraer la atención del público interesado en la Historia y las Ciencias Sociales. Todos los contenidos de ambas publicaciones están disponibles en acceso abierto.
La Unidad de Comunicación difunde las actividades institucionales con una estrategia multiplataforma, a fin de compartir la información por medios impresos, electrónicos y digitales, con productos audiovisuales y escritos, y alcanzar al mayor público posible.
Es así como la institución mantiene una estrecha relación con periodistas, con quienes organiza entrevistas a los investigadores e invita a hacer la cobertura de las actividades institucionales.
Asimismo, produce, realiza y publica videos integrados en las series CMQTV -un blog organizado a manera de miscelánea informativa- e «Investigación» -entrevistas sobre la formación, trayectoria y proyectos de investigadores- y en reels sobre novedades editoriales -los booktrailers institucionales-, exámenes de grado y la serie «Historia en 1 minuto».
El Colegio Mexiquense tiene una relación estrecha con el Sistema Mexiquense de Medios Públicos. El convenio de colaboración firmado en 2024 cubre un amplio abanico de posibilidades, que incluyen entrevistas a los integrantes de la comunidad institucional y su participación en mesas de discusión. El programa Aula Mayor se transmite los miércoles a las 20:30 por el 1600 y el 1250 de AM y el 105.5 de FM, además de estar incluido en la página del Sistema, desde el sitio «Radio en vivo». Ha cumplido 21 años de transmisión ininterrumpida.
Asimismo, la institución tiene una presencia constante y creciente en redes sociales con sus perfiles en Facebook, Instagram, TikTok y X. A través de la primera y por el canal de El Colegio en YouTube, se transmiten en directo o de manera diferida la mayor parte de las actividades públicas, como las mesas itinerantes, las presentaciones de libros, las conferencias, las sesiones del laboratorio de ideas y de seminarios, tanto los de mayor tradición -Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica y Santos, devociones e identidades- como los que representan la nueva oferta, como Dialogando conceptos clave de las ciencias sociales.
En esta última tarea participa de manera activa la Unidad de Tecnologías de Información y Comunicaciones, que atiende la transmisión de las actividades mencionadas e incorpora al portal web institucional los productos informativos y de divulgación.
El diseño, mantenimiento y actualización permanente del portal permite a la institución contar con un espacio versátil, dinámico y de contenidos variados, que incluyen la información que da el sustento legal a El Colegio y toda en la que se manifiesta la riqueza del trabajo de su comunidad.
De la misma manera, da el soporte tecnológico para la difusión de contenidos, la gestión de plataformas digitales y la producción multimedia.
En tanto, la Unidad de Vinculación atiende las tareas relativas a la logística institucional, asegurando la calidad de la imagen pública de El Colegio Mexiquense en las actividades públicas que organiza o coorganiza.
Asimismo, fortalece los lazos con otras instituciones académicas e instancias de los sectores público, social y privado, al tiempo que da apoyo a la comunidad institucional y lleva a cabo actividades relativas a la atención de las necesidades de integración, cuidado de la salud y esparcimiento.
Este esfuerzo integral apunta a consolidar la presencia pública de El Colegio Mexiquense, favorece un debate social informado, fortalece el clima de libertades públicas y apoya la apropiación social del conocimiento mediante una relación más cercana entre la academia y la ciudadanía.