Encuentro de Divulgadoras y Divulgadores de la Historia
11 -12 de septiembre de 2025
Simposio. Mujeres que forman y educan. Saberes, pedagogías y prácticas políticas en el siglo XX mexicano. Homenaje a Eulalia Guzmán
8 - 9 de septiembre de 2025
Diplomado. El siglo XIX mexicano a través de sus documentos históricos
Taller. Recursos metodológicos para la escritura de biografías. Experiencias de investigación y pautas para su elaboración
Verano 2025
La mayor conocedora de la vida y obra de Laura Méndez de Cuenca recibió el reconocimiento de destacadas investigadoras, compañeros de claustro y el presidente de la institución, y dialogó con alumnos
Experta y autoridad dentro y fuera de México en la biografía histórica, la mayor conocedora de la vida y obra de la poeta, educadora y precursora del feminismo Laura Méndez de Cuenca, así como maestra de varias generaciones de posgraduados, Mílada Bazant Sánchez, profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense, ha hecho contribuciones decisivas a la historia de la educación en México, sobre todo durante el porfiriato, y al análisis, detallado y emotivo a la vez, de la vida de sus biografiados.
La historiadora Margarita Vasquez Montaño participó en el ciclo de conferencias «Dialogando conceptos clave de las Ciencias Sociales; cuestionó medidas de los presidentes Trump, Milei y Bukele
La lucha feminista ha colocado al género como un tema de derechos humanos, lo ha puesto en el centro de los debates y ha logrado que influya en las instituciones y en las políticas públicas cuestionando a las sociedades jerarquizadas y verticales, el poder y la idea binaria hombre / mujer, pero hoy se enfrenta a las políticas conservadoras de mandatarios como Donald Trump, Nayib Bukele y Javier Milei, entre otros.
El género como categoría de análisis
24 de marzo, 13:00 hrs.
Raymundo César Martínez García, presidente de la institución, les dio la bienvenida y destacó la pertinencia de los proyectos que trabajarán los próximos dos años
Con proyectos de investigación que abordan temas arqueológicos, la reforma agraria, el desarrollo de la cefeticultura en el suroeste del Estado de México, la práctica lectora de escritores de literatura infantil y juvenil, así como maternidades y trabajo de cuidados, cinco profesores-investigadores se integraron a El Colegio Mexiquense para realizar estancias posdoctorales por los próximos dos años con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) del gobierno de México.
En enero reincian dos de los programas de divulgación del conocimiento más exitosos con la conferencia sobre el inframundo teotihuacano y la mesa itinerante de Villa Victoria
El Colegio Mexiquense iniciará las sesiones de la 18ª edición del seminario Arqueología y Etnohistoria de Mesoamérica con una conferencia sobre el inframundo teotihuacano y también reiniciará el exitoso programa de mesas itinerantes con la dedicada a Villa Victoria.
Inició su participación en la 38a. Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
El Colegio Mexiquense participa en la 38ª Feria Internacional del Libro de Guadalajara con su catálogo editorial y presentaciones de libros, una conferencia y un conversatorio.
Participación de El Colegio Mexiquense, A.C. en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
30 de noviembre al 8 de diciembre de 2024
Mesa itinerante de Tepetlixpa
14 de noviembre de 2024
El Colegio Mexiquense realizó la primera jornada del coloquio «¿Lecturas en disputa? Las mujeres en el ecosistema del libro en el Estado de México», que continuará este martes a partir de las diez de la mañana.
El papel de las mujeres como intelectuales, escritoras, editoras, bibliotecarias o libreras, tanto de quienes solo se tiene noticia como de las que han tenido un papel sobresaliente, y aquellas que han pasado desapercibidas o ignoradas por marginación, exclusión, discriminación o desigualdad de género, fue analizado por seis ponentes en la primera jornada del coloquio «¿Lecturas en disputa? Mujeres en el ecosistema del libro en el Estado de México».
Coloquio. ¿Lecturas en disputa? Mujeres en el ecosistema del libro en el Estado de México
4 y 5 de noviembre de 2024
Mesa itinerante de Santo Tomás de los Plátanos
29 de octubre de 2024
Mónica Chávez Durán, titular de la dependencia estatal, y Raymundo César Martínez García, presidente de la institución de investigación y docencia, coinciden en la pertinencia del trabajo conjunto entre el gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez y la academia.
El Colegio Mexiquense y la Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado de México firmaron un convenio general de colaboración que incluye el compromiso de realizar una nueva edición del diplomado en Políticas Públicas y Género, intercambiar información, desarrollar proyectos de investigación y difundir los temas más urgentes para contribuir a que niñas, adolescentes y mujeres tengan una vida sin discriminación y violencia.
Coloquio internacional. Aquellas ideas. El socialismo en México durante la primera mitad del siglo XX
13, 14 y 15 de agosto de 2024
Coloquio. La elección de jueces en América. Aproximaciones teóricas e históricas comparadas
2 de julio
Conversatorio. Ser mujer y envejecer en el siglo XXI
19 de marzo, 15:30 hrs.
Conferencia. Feminismo en el Estado de México: memoria, activismo y actualidad
11 de marzo, 13:00 hrs.