Comunicados de prensa 2019

Para solucionar problemas sociales hay que lograr un círculo virtuoso entre política y políticas públicas

Gloria Del Castillo Alemán, directora general de Flacso-México, analizó las reformas educativas de 2012 y 2019; ambas tienen componentes políticos que las afectan, dice


comunicado060a 2019 Aislar la dimensión técnica de la dimensión política en la solución de un problema público complejo da como resultado un tratamiento débil de las grandes preocupaciones sociales, cuando lo adecuado es que se trabaje con una visión integradora en que la política no termine por entorpecer la toma de decisiones, sostuvo Gloria Del Castillo Alemán, directora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)-México.

En el hogar, la escuela y el espacio público se padecen los efectos de la desigualdad y la pobreza en las personas

Mario Luis Fuentes se pronuncia por asegurar el efectivo acceso y disfrute de los derechos humanos consagrados en la Constitución; cuestiona la idea de capital humano

 


comunicado048a 2019Pobreza, desigualdad, exclusión y vulnerabilidad afectan la vida de millones de mexicanos y sus espacios primarios, que son el hogar, la escuela y el mismo espacio público, afirmó Mario Luis Fuentes, coordinador de la Especialización en Desarrollo Social del Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma del México, quien se pronunció porque la política social parta del reconocimiento de los diversos tipos de sociedades que hay en el país y en cada estado y región.

Inició la XI Jornada del Seminario de Historia Contemporánea de El Colegio Mexiquense, A.C.

Diálogo enriquecedor entre investigadores sobre temas agrarios, intelectuales, del desarrollo del municipio y el mercado de automóviles.

 


En el primer día de trabajos de la XI Jornada del Seminario de Historia Contemporánea que lleva a cabo El Colegio Mexiquense, A. C., se presentaron y comentaron avances de investigación sobre dos casos del discurso étnico y negociación política en la Ciudad de México en que se utiliza a los sujetos agrarios como pretexto; la trayectoria política-administrativa que formó al municipio como institución liberal, los intercambios académicos en América Latina durante la década de 1930, así como las transformaciones del mercado de automóviles y el surgimiento de la industria automotriz en México.