El Colegio Mexiquense, A.C.
  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • Seminario de investigación. Gobierno local y política municipal desde una mirada histórica social, siglos XVIII-XX. Sesión 3

    Seminario de investigación. Gobierno local y política municipal desde una mirada histórica social, siglos XVIII-XX. Sesión 3

     25 de agosto de 2025. 10:00 hrs.

  • Seminario de investigación. Gobierno local y política municipal desde una mirada histórica social, siglos XVIII-XX. Sesión 2

    Seminario de investigación. Gobierno local y política municipal desde una mirada histórica social, siglos XVIII-XX. Sesión 2

     30 de junio de 2025. 10:00 hrs.

  • Seminario de investigación. Gobierno local y política municipal desde una mirada histórica social, siglos XVIII-XX

    Seminario de investigación. Gobierno local y política municipal desde una mirada histórica social, siglos XVIII-XX.

     

  • Participación en la Feria Internacional del Libro de las universitarias y los universitarios

    Participación en la Feria Internacional de las universitarias y los universitarios

    Del 27 de agosto al 1 de septiembre

  • Presentación de Libro. El municipio decimonónico en Mexico

    Presentación de Libro.  El municipio decimonónico en Mexico. Formación institucional, procesos políticos y prácticas sociales

    28 de mayo,  11:00 horas

  • El conocimiento trasciende cuando se comparte; realizó El Colegio Mexiquense coloquio sobre el bicentenario de la entidad

    Con mensajes del presidente de la institución y del subsecretario de Educación Superior y Normal, así como dos mesas de trabajo se reflexionó sobre el origen del Estado de México y su devenir.


    A partir de la convicción de que el saber que no se comparte no trasciende ni da frutos, El Colegio Mexiquense realizó el coloquio «El Estado de México en su bicentenario», el segundo de los encuentros que organiza en 2024 para conmemorar los 200 años de la entidad.

  • Síntesis curricular Miriam Moreno
  • Coloquio. El Estado de México en su bicentenario

    Coloquio. El Estado de México en su bicentenario

    5 de marzo

  • Coloquio internacional. Los municipios. Miradas regionales y perspectivas de análisis

    Coloquio internacional. Los municipios. Miradas regionales y perspectivas de análisis

    28, 29 y 30 de noviembre

  • Curso a distancia. Historia del Federalismo en México durante los siglos XIX, XX y XXI

    Curso a distancia. Historia del Federalismo en México durante los siglos XIX, XX y XXI

     

  • 13a Jornada del Seminario de Historia Contemporánea

    13a Jornada del Seminario de Historia Contemporánea

    8 y 9 de agosto 10:00 hrs.

  • La Constitución del Estado de México, carta de navegación para alcanzar un futuro más esperanzador

    Concluyó el congreso «Los constitucionalismos estatales en México a 200 años de su establecimiento». El Estado de México ha mantenido su relevancia a lo largo de dos siglos: César Camacho.


    De 1827 a 1995, las cuatro constituciones que ha tenido el Estado de México han sido faro, estrella polar y hoja de ruta durante sus respectivos periodos de vigencia, así también cartas de navegación hacia un futuro más esperanzador, dijo César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense.

  • Organizan magno congreso El Colegio Mexiquense y el Poder Judicial sobre el origen de las constituciones de los estados

    Del 27 al 29 de junio, en Santa Cruz de los Patos, habrá diez mesas de trabajo, cuatro conferencias magistrales, 43 ponentes y 26 instituciones e instancias representadas. Acceso libre, presencial y por redes.


    Con el propósito de analizar las contribuciones de los estados a la construcción del federalismo mexicano en los momentos en que la nación iniciaba y camino de la conmemoración del bicentenario del Estado de México, El Colegio Mexiquense y el Poder Judicial del Estado de México organizan el congreso «Los constitucionalismos estatales en México a 200 años de su establecimiento», programado del martes 27 al jueves 29 de junio en Santa Cruz de los Patos, sede del centro de investigación.

  • Congreso. Los constitucionalismos estatales en México. A 200 años de su establecimiento

    Congreso. Los constitucionalismos estatales en México. A 200 años de su establecimiento

    Del 27 al 29 de junio

  • En febrero iniciará El Colegio Mexiquense las actividades por el Bicentenario de la Creación del Estado de México

    Abarcará de febrero de este año a marzo de 2024, para destacar el peso histórico de la entidad en el nacimiento de la Federación mexicana y su relevancia actual, dijo César Camacho.


    A poco más de un año de que se cumplan los primeros 200 años de la creación del Estado de México, El Colegio Mexiquense definió el programa de actividades que desarrollará en 2023 y 2024 para conmemorar la efeméride, el cual incluye cuatro libros, un número de la revista Korpus 21, dos bases de datos, un simposio, un congreso, actividades y productos de divulgación, un curso, un repositorio bibliográfico y documental, así como un video conmemorativo.

  • Congreso. Los constitucionalismos estatales en México. A 200 años de su establecimiento

    Congreso. Los constitucionalismos estatales en México. A 200 años de su establecimiento

    26 - 30 junio 2023

  • Diplomado Historia del Municipio en México: Procesos, perspectivas y retos

    Diplomado Historia del Municipio en México: Procesos, perspectivas y retos

     

  • Organiza El Colegio Mexiquense Coloquio dedicado al municipio en el marco de la Consumación de la Independencia

    Del 21 al 25 de junio participarán 30 investigadores de diez instituciones del país y el extranjero; será transmitido por redes sociales.


    Con la participación de treinta expositores y moderadores provenientes de diez instituciones de educación superior e investigación tanto del país como del extranjero, del lunes 21 al viernes 25 de junio se realizará el coloquio «El municipio decimonónico a la luz de los 200 años de la consumación de la Independencia», con el cual El Colegio Mexiquense atiende a la segunda gran efeméride que se conmemora este año a fin de analizar los cambios que vivió la célula política de México en el agitado siglo XIX y como recurso para entender su situación actual.

Enlaces
  • Intranet
  • Correo electrónico
  • Directorio
  • Calendario
Contacto

El Colegio Mexiquense, A.C.

Santa Cruz de los Patos

Zinacantepec, México

Código Postal: 51350

Teléfonos: 722 279 9908

info@cmq.edu.mx

Explora CMQ
  • Actividades académicas
  • Portal Informativo Archivístico
  • Transparencia
  • Facebook
  • Youtube
  • Twitter
  • Instagram
  • Aviso de Privacidad
© 2025 El Colegio Mexiquense. Todos los derechos reservados
El Colegio Mexiquense, A.C.

Principal

  • Inicio
    • Conócenos
      • Autoridades
      • Objetivos
      • Ubicación
      • Estructura orgánica
      • Directorio
    • Información General
      • Plan de Desarrollo
      • Informes de labores
      • Normatividad
      • Convenios
  • InvestigaciónInvestigación
    • Seminarios
      • De Investigación
      • Permanentes
    • Redes
      • Red para el estudio de la Revolución Verde
    • Laboratorios
      • Laboratorio Nacional de Incidencia Social
      • Laboratorio de Análisis SocioEspacial
      • Laboratorio de Estudios Arqueológicos e Históricos del Estado de México
    • Producción editorial
      • Revistas científicas
        • Economía Sociedad y Territorio
        • Korpus21
      • Publicaciones
      • Comité editorial
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Investigación
      • Intranet investigación
    • Preguntas frecuentes
  • DocenciaDocencia
    • Programas docentes
      • Maestría en Historia
      • Maestría en Ciencias Sociales
      • Doctorado en Ciencias Sociales
    • Educación Continua
    • Plataformas
      • Plataforma de Apoyo a la Docencia
      • Intranet docencia
    • Preguntas frecuentes
  • DivulgaciónDivulgación
    • Comunicados de prensa
    • CMQ TV
    • Investigación
    • Semana CMQ
    • Intelifilia
    • Newsletter
  • Recursos académicosRecursos académicos
    • Biblioteca
    • Librería virtual
    • Apoyo tecnológico
    • Repositorios
      • General
      • Investigación
      • Tesis
      • Multimedia
    • Sitios académicos
  • +52 722 279 9908
  • info@cmq.edu.mx
  • Lun - Vie 9:30 -17:30 hrs.